Un poco sobre nosotros
Somos una micro empresa que empezó a inicios del 2024 con la idea de cocinar entre amigos. Este sueño fue evolucionando hasta convertirse en el actual Dulces Caprichos. Un proyecto que nos enorgullece presentar.
Para llegar hasta acá, el proceso empezó un 3 de mayo cuando le presentamos la encuesta a conocidos, compañeros, amigos y familia. La encuesta se difundió de 3 formas diferentes; seguidores de Instagram, grupos familiares o chats con conocidos y amigos; y los amigos de los amigos.
Al finalizar la encuesta obtuvimos 117 respuestas, decidimos hacerle un estudio estadístico a las preguntas más relevantes. Estas eran, ¿Qué les gustaría más probar?, ¿Cuántas porciones por el producto que escogiste, consideras que deberían ir en la caja? y ¿Cuántas porciones de lo que escogiste te comerías?.
En la primera pregunta de "¿Qué les gustaría más probar?" la respuestas fueron:


Los resultados fueron que la mayoría de personas preferían las mini tartas, y nos cuestionamos ¿por qué las mini tartas?
Según nuestro estudio pudimos concluir: Desde hace 10.000 años las galletas han existido. Fueron inventadas por nómadas que necesitaban transportar su alimento de una forma práctica. Estas fueron bastante populares en la edad media por ser principalmente consumidas por campesinos, tripulantes de navíos o ejércitos de moros y cristianos. Al principio eran producidas con huevo y grasa con los jugos de la carne lo que las convertía en una buena fuente de energía y proteína. Hasta que los Médicis las volvieron más elaboradas, dulces y refinadas, lo que le dio un estatus en la alta sociedad. En el siglo XVIII se publicó la primera receta de galleta en un libro de cocina en Nueva York, por eso estas fueron llevadas a un nivel industrial, donde su comercio se volvió masivo por su sabor, simplicidad y fácil conservación. Las tartas son un postre ancestral, tanto que su registro más antiguo se remonta a los egipcios que originalmente la crearon con textura de pan o de galette y las rellenaban de miel. Este producto fue popularizado en Europa por los griegos y romanos que le dieron una textura menos parecida a la galette y más similar al pan. Los romanos al haber colonizado gran parte de Europa llevaron su cultura y parte de esta eran las tartas, solo que estas eran saladas, las rellenaban con queso de cabra, carne o nueces, pero a medida que se volvieron más populares, las fueron convirtiendo en sabores dulces ya que por sus formas se les pueden rellenar con los elementos que uno desee y en diferentes territorios las llenaba de los productos locales. Tras la llegada de los ingleses a América, el azúcar se hizo mucho más asequible lo que poco a poco fue transformando el sabor de las tartas en dulce.
Si estas son tan similares, ¿Por qué las galletas superan en ventas a las mini tartas en el aspecto global? El motivo de eso no necesariamente es que las galletas sean de los postres más aclamados por las personas, sino que tienen una gran ventaja en lo industrial ya que son productos más fáciles de producir y tienen bastantes empresas dedicadas exclusivamente a su creación. Las galletas son tan comunes que se convierten en elementos cotidianos que se comercializan en cualquier lado, pero las tartas son principalmente para ocasiones especiales, al ser más exclusivas que las galletas el valor sube, ya que no son fáciles de encontrar, ni fáciles de preparar porque llevan más ingredientes y necesitan un proceso especializado para su preparación. Las tartas generaron un estatus social que que lo convirtieron en un postre, pues eran comunes entre la realeza las tartas rellenas de fruta.
En conclusión, las tartaletas pueden parecer más atractivas que las galletas por diversos factores, tales como la elaboración, los ingredientes, su proceso de cocción, su estética y su elegancia, por lo que pueden llegar a ser la causa de su gran popularidad.
En la segunda pregunta "¿Cuántas porciones por el producto que escogiste, consideras que deberían ir en la caja?" los resultados que nos dieron


Y según la investigación de mi compañero Fidel dice ¿Pueden los números llegar a convertirse en una obsesión en tu día a día? Tal vez te resulte sorprendente, pero así es. Estaríamos ante un caso de TOC numerológico. Partimos de que el TOC es un trastorno de ansiedad cuya característica principal es la presencia de ciertas ideas o pensamientos persistentes e invasivos, que provocan gran malestar en el sujeto. nos explica Silvia García Graullera, especialista en psicología clínica y directora de PSICIA (Centro de Psicología Científica Aplicada) que nos detalla que, en el caso de la obsesión con los números o aritmomanía, la persona da un significado irracional a los números, haciendo asociaciones constantes entre éstos y cualquier tipo de actividad de la vida cotidiana, hasta el punto de vivir con una ansiedad y bloqueo permanente.
Ahora, no toda obsesión o comportamiento en cierta medida compulsivo, se debe confundir con el TOC, se estima que al menos un cuarto de la población mundial, alguna vez ha experimentado alguna obsesión o compulsión, un ejemplo de esto puede ser las melodías o fragmentos de canciones, que aparecen en nuestra cabeza involuntariamente y se repiten como un disco rayado en contra de la voluntad del sujeto prolongándose en el tiempo y generando una sensación de inconformidad en la persona. También está el caso de los números, muchas personas, tienden a tener ciertas preferencias a algunos números o grupos de los mismos, la tendencia general, es hacia los números pares, un caso en particular es el del exfutbolista David Beckham, quien padecía de TOC, tenía cierta obsesión por los números pares, en especial con los objetos que tenía, siempre debía tener una cantidad par de cada cosa, un ejemplo de esto es cuando mencionó que si en el refrigerador de su habitación de hotel, hubiera tres refrescos, tiraría uno para que los refrescos fueran pares.
Esto podría explicar por qué la mayoría de personas votaron por los números 4 y 2, ya que estos siendo pares, pueden llegar a resultar más atractivos para los encuestados. esto no quiere decir que todas las personas que votaron, padecen de el TOC o de alguna obsesión con los números pares, pero si podría ser una buena forma de explicar los resultados de esta encuesta.
Y por ultimo la tercera pregunta "¿Cuántas porciones de lo que escogiste te comerías?".


La cantidad de porciones de tarta o pie que las personas comen siempre depende del contexto como: cuanto han comido antes, el tamaño de las porciones, el apetito individual, si las personas son tolerantes al azúcar o si se hastían fácilmente. Aunque las porciones en sí no están estandarizadas y menos con una mini tarta, según nuestra investigación, las personas comerían más o menos 1,4 porciones lo que es la mitad de las porciones que se señalan para las cajas. Nuestra hipótesis del por qué las personas escogen esta cantidad, es porque creemos que la imagen de nuestro producto es un postre casual y no solo para ocasiones especiales; justo esa era la imagen que se buscaba dar, una apariencia más relajada para que el producto se vea más asequible y consumible.
En esta pregunta había un inconveniente que contrastaba con la anterior porque aunque las personas quisieran cuatro porciones, consumirían únicamente una y media, entonces surgió el propósito de nuestro producto que es dar un momento agradable para compartir junto a sus seres queridos. Que se sientan como en casa con solo probar nuestras tartas y puedan pasar un buen momento. De esta manera estamos cumpliendo el propósito que nos hemos planteado. Por eso es que llegamos hasta aquí.
Las medidas de la caja

para hallar el volumen de la caja actual tocaba multiplicar: área de la base x altura. Lo que era un total de
196cm^2 x 5cm = 980cm^2.